El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) publicó su Quinta Convocatoria Presencial educativa de 2025 con miles de cupos disponibles distribuidos en programas de formación presencial de nivel tecnólogo.

- Las inscripciones permanecerán abiertas del 13 al 18 de noviembre
- Los estudiantes reciben apoyo de sostenimiento del 50% del salario mínimo durante etapa lectiva y 100% durante etapa productiva
- La institución ofrece horarios diurnos, nocturnos, de fin de semana y mixtos para adaptarse a diferentes perfiles estudiantiles
- El inicio de clases está programado para el 11 de diciembre de 2025
- Los estudiantes de estratos 1 y 2 sin vínculo laboral activo pueden acceder a beneficios económicos institucionales
Fechas y cronograma oficial de la convocatoria SENA 2025
El SENA estableció el calendario para su Quinta Convocatoria Presencial del año. Las inscripciones SENA 2025 comenzarán el 13 de noviembre y finalizarán el 18 del mismo mes.
El proceso de selección incluye dos fases de evaluación. Las pruebas Fase I se aplicará el día 19 de noviembre, con fechas de reprogramación establecidas para el 19 de noviembre. Las pruebas Fase II están programadas del 14 al 25 de noviembre El período de matrículas se extenderá del 28 de noviembre al 3 de diciembre, mientras que el inicio oficial de clases está fijado para el 11 de diciembre de 2025.
Oferta académica: programas técnicos y tecnológicos disponibles
La Quinta Convocatoria SENA 2025 incluye programas de formación titulada a nivel tecnólogo. Esta estructura responde a las necesidades diferenciadas del mercado laboral colombiano y permite trayectorias educativas adaptadas a diversos perfiles profesionales.
Formación tecnológica de 24 meses
Los programas tecnológicos exigen título de bachiller como requisito fundamental y ofrecen formación durante 24 meses.
Entre los programas mas demandados se destaca Análisis y desarrollo de software el cual prepara desarrolladores especializados en soluciones informáticas avanzadas. Gestión administrativa que forma profesionales capacitados para dirigir procesos organizacionales complejos. Construcción de infraestructura vial cuyo objetivo es capacitar técnicos para proyectos de ingeniería civil y obras públicas.
Otros programas tecnológicos incluyen gestión del talento humano, que desarrolla competencias en administración de personal y procesos de recursos humanos, y producción agropecuaria, orientado a sistemas productivos rurales sostenibles.
Beneficios económicos y apoyo de sostenimiento para estudiantes
El SENA proporciona formación completamente gratuita acompañada de beneficios económicos diseñados para facilitar el acceso y permanencia estudiantil. Durante la etapa lectiva, los aprendices que cumplan requisitos específicos reciben un apoyo de sostenimiento equivalente al 50% del salario mínimo legal vigente, destinado a cubrir gastos de transporte, alimentación y herramientas tecnológicas necesarias para el proceso formativo.
En la etapa productiva, el apoyo económico aumenta al 100% del salario mínimo, representando un respaldo financiero significativo durante el período de práctica laboral. Este beneficio permite que los estudiantes desarrollen sus competencias profesionales sin comprometer su estabilidad económica personal o familiar.
Requisitos para acceder al apoyo económico
Los aspirantes deben cumplir condiciones específicas establecidas por la institución. Estar matriculado en un programa del SENA constituye el requisito fundamental. Pertenecer a estrato socioeconómico 1 o 2 representa un criterio de focalización para garantizar acceso a poblaciones vulnerables.
Los estudiantes no deben tener vínculo laboral activo, contrato de aprendizaje vigente ni patrocinio empresarial durante el período de formación lectiva. No haber sido beneficiario de otro apoyo de sostenimiento del SENA anteriormente completa los criterios de elegibilidad. Estas condiciones buscan priorizar el acceso de personas sin oportunidades laborales actuales.
Modalidades de estudio y flexibilidad horaria
La Quinta Convocatoria Presencial SENA 2025 ofrece múltiples opciones horarias adaptadas a diferentes necesidades estudiantiles. Los horarios diurnos incluyen la jornada mañana, que se desarrolla de 6:00 a.m. a 1:00 p.m., y la jornada tarde, programada de 12:00 p.m. a 6:00 p.m..
Las opciones nocturnas comprenden la jornada nocturna, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., y la jornada madrugada, que se extiende de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. Esta última modalidad atiende particularmente a estudiantes con responsabilidades laborales diurnas que requieren alternativas de horario no convencionales.
Horarios de fin de semana y mixtos
Los horarios de fin de semana funcionan sábados y domingos de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., permitiendo que personas con ocupaciones laborales entre semana accedan a formación profesional. La modalidad mixta combina dos jornadas diferentes según las características y requerimientos específicos de cada programa académico.
Esta flexibilidad horaria representa una estrategia institucional para ampliar cobertura educativa entre poblaciones trabajadoras, personas con responsabilidades familiares y estudiantes que requieren compatibilizar formación con otras actividades productivas o académicas.
Proceso de inscripción y requisitos según nivel académico
El proceso de inscripción es completamente gratuito y se realiza a través de la plataforma Betowa SENA o directamente en los centros de formación autorizados. Los aspirantes deben acceder al sistema, seleccionar la opción ‘Presencial y a Distancia‘, revisar información detallada del programa de interés e iniciar sesión en Sofia Plus o registrarse como nuevos usuarios.
Para programas tecnológicos, los requisitos incluyen título de bachiller y resultados de las pruebas Saber 11. La edad mínima es de 14 años para programas técnicos, acompañada de competencias básicas en lectura, escritura y matemáticas que se evalúan durante el proceso de selección.
Documentación para estudiantes extranjeros
Los extranjeros residentes en Colombia deben presentar cédula de extranjería, visa de estudio o permiso temporal de permanencia vigente durante toda la duración del programa académico. Esta documentación garantiza la legalidad de la permanencia en el país y el cumplimiento de requisitos migratorios establecidos por autoridades colombianas.
El SENA no solicita pagos por procesos de inscripción, acceso a programas de formación ni trámites administrativos. Los aspirantes deben realizar inscripciones únicamente a través de canales oficiales para evitar estafas mediante páginas falsas en redes sociales, sitios web fraudulentos o mensajes de WhatsApp engañosos.
Canales de información y contacto oficial del SENA
Los interesados pueden resolver dudas sobre la convocatoria mediante múltiples canales oficiales. El teléfono para Bogotá es +(57) 601 736 60 60, mientras que la línea gratuita nacional es 018000 910270. El chat en línea está disponible a través del sitio web oficial de la institución.
Las redes sociales oficiales incluyen Facebook (@SENA), X.com (@SENACOMUNICA), Instagram (@SENACOMUNICA), YouTube (@SENATV) y TikTok (@senacomunica_). Estos canales proporcionan información actualizada sobre cronogramas, cambios en procesos administrativos y respuestas a consultas frecuentes de aspirantes.
Fuente: SENA Betowa