Icono del sitio Información Inscripciones del SENA

SENA anuncia inscripciones para la Cuarta Convocatoria Virtual de 2025

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) abrirá inscripciones para su cuarta convocatoria virtual 2025 del 21 al 29 de octubre, ofreciendo más de 40 programas técnicos y tecnológicos gratuitos en modalidad online.

Inscripciones SENA Virtual 2025: SENA anuncia inscripciones para la Cuarta Convocatoria Virtual de 2025

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anuncia la apertura de inscripciones para su cuarta convocatoria virtual del año, un proceso que permitirá el acceso a formación técnica y tecnológica gratuita para colombianos en todo el territorio nacional y en el exterior. Las inscripciones estarán habilitadas desde el 21 hasta el 29 de octubre de 2025 a través de la plataforma oficial Betowa.

La convocatoria se desarrolla en un contexto donde la formación online cobra relevancia ante las necesidades del mercado laboral colombiano. El SENA ha consolidado su plataforma virtual como alternativa viable para quienes requieren equilibrar estudios con responsabilidades laborales o personales.

Cronograma oficial y fechas clave de la convocatoria

La cuarta convocatoria virtual SENA 2025 establece un calendario que inicia con la publicación de la oferta educativa el 20 de octubre y culmina con el inicio de clases el 9 de diciembre de 2025. 

EtapaFecha
Publicación oferta educativa20 de octubre de 2025
Inicio de inscripciones21 de octubre de 2025
Cierre de inscripciones27 de octubre de 2025
Inscripciones para programas de baja demanda28 y 29 de octubre de 2025
Pruebas Fase I30 y 31 de octubre de 2025
Reprogramación pruebas Fase I4 y 5 de noviembre de 2025
Consulta de resultados7 de noviembre de 2025
Matrículas25 de noviembre al 5 de diciembre de 2025
Inicio de clases9 de diciembre de 2025

Se recomienda a los aspirantes completar su inscripción durante los primeros días del período disponible para evitar congestiones en la plataforma y asegurar participación en las pruebas de selección programadas.

Oferta educativa: más de 40 programas virtuales disponibles

La institución habilitará más de 40 programas en modalidad titulada virtual que se dividen en dos categorías fundamentales según su nivel de formación, duración y requisitos de ingreso. Esta diversificación permite atender distintos perfiles de aspirantes con diferentes niveles educativos previos.

Programas técnicos laborales virtuales

Los programas técnicos virtuales SENA ofrecen formación especializada con duración de 12 meses, diseñados para incorporación rápida al mercado laboral. Estos programas requieren edad mínima de 14 años y habilidades básicas en lectura, escritura y aritmética, sin exigir título de bachiller. La oferta técnica incluye 30 programas en áreas como tecnología, comercio, emprendimiento y servicios.

Entre las opciones técnicas destacan Programación de Software, Marketing Digital para el Sistema Moda, Control de la Seguridad Digital, Operaciones de Comercio Exterior y Procesamiento de Pruebas de Software. También se incluyen programas en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Asesoría Comercial, Atención Integral al Cliente y Programación de Videojuegos. El sector agropecuario cuenta con Proyectos Agropecuarios, mientras que el área ambiental ofrece Saneamiento y Salud Ambiental.

La modalidad técnica representa el 75% de la oferta total de esta convocatoria, reflejando la demanda del mercado por profesionales con competencias específicas de rápida aplicación. Programas como Tratamiento de Riesgos de Ciberseguridad en MiPymes y Ventas de Productos en Línea responden a necesidades emergentes del sector empresarial colombiano.

Carreras tecnológicas con formación avanzada

Los programas tecnológicos virtuales SENA exigen título de bachiller y presentación de la prueba Saber 11 o ICFES, con duración de 24 meses enfocada en formación estratégica y roles de mayor responsabilidad. La convocatoria ofrece 13 tecnologías en sectores como desarrollo de software, animación, logística, diseño y gestión energética.

Análisis y Desarrollo de Software encabeza la oferta tecnológica, seguido por Animación 3D, Animación Digital y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Interactivos. El área logística cuenta con Coordinación de Procesos Logísticos y Gestión Integral de Transporte. Programas como Desarrollo de Colecciones para la Industria de la Moda y Desarrollo Publicitario atienden el sector creativo, mientras que Gestión de Redes de Datos y Desarrollo de Productos Electrónicos cubren necesidades tecnológicas avanzadas.

Gestión Agroempresarial representa la única opción tecnológica en el sector rural, mientras que Gestión Eficiente de Energía responde a la creciente demanda por profesionales en sostenibilidad energética. Todos los programas tecnológicos culminan con etapa productiva que puede realizarse mediante prácticas remotas o proyectos supervisados.

Requisitos de ingreso según modalidad de formación

La cuarta convocatoria virtual SENA 2025 establece requisitos diferenciados según el nivel de formación elegido, aplicables a colombianos residentes en el país o en el exterior, además de extranjeros con residencia legal en Colombia. Los aspirantes extranjeros deben contar con Cédula de Extranjería, Visa de Estudio o Permiso Temporal de Permanencia vigente durante toda la carrera.

Para programas técnicos se requiere edad mínima de 14 años y demostración de habilidades básicas en lectura, escritura y aritmética, sin exigir estudios formales previos. Los programas tecnológicos demandan título de bachillerato y registro de resultados en la prueba Saber 11 o ICFES. Ambas modalidades exigen disponibilidad mínima de tres horas diarias para actividades académicas, acceso a computador y conexión estable a internet.

Estos requisitos tecnológicos reflejan la naturaleza de la modalidad virtual, donde la autonomía del estudiante y los recursos técnicos determinan el éxito formativo. El SENA no exige equipos de última generación, pero sí conectividad suficiente para acceder a contenidos multimedia y participar en sesiones sincrónicas con instructores.

Proceso de inscripción paso a paso

Las inscripciones SENA virtual 2025 para esta cuarta convocatoria se realizan exclusivamente a través de Betowa (betowa.sena.edu.co), plataforma oficial que centraliza consulta de oferta y formalización de solicitudes. Los aspirantes deben seleccionar el filtro ‘Virtual‘ para visualizar únicamente los 40 programas disponibles en esta modalidad, evitando confusiones con ofertas presenciales o híbridas.

Después de revisar información detallada de cada programa, los interesados deben iniciar sesión con sus credenciales de Sofia Plus o registrarse como nuevos usuarios completando datos personales y de contacto. El sistema solicita información educativa, documento de identidad y correo electrónico activo para notificaciones oficiales. Una vez dentro, el aspirante selecciona su programa de interés y confirma la inscripción.

Si no te haz registrado aun en la plataforma SofiaPlus del SENA puedes leer este tutorial que hemos preparado para ti.

El SENA recomienda utilizar el enlace directo proporcionado por canales oficiales para evitar páginas fraudulentas que solicitan pagos indebidos. La institución nunca cobra por inscripciones, matrículas o formación, política fundamental que garantiza acceso equitativo a todos los colombianos sin intermediarios.

Beneficios de la modalidad virtual SENA

La formación virtual SENA ofrece flexibilidad horaria que permite a los estudiantes acceder a contenidos y realizar actividades según su disponibilidad, equilibrando educación con responsabilidades laborales o familiares. Esta característica elimina barreras geográficas y reduce significativamente costos de transporte, alimentación y materiales físicos asociados a modalidades presenciales.

Los programas cuentan con instructores especializados disponibles en horarios establecidos para reuniones virtuales y acompañamiento permanente mediante plataformas digitales. Durante la etapa productiva, los aprendices pueden recibir remuneración equivalente al 100% del salario mínimo legal vigente, apoyo económico que facilita dedicación completa a prácticas profesionales. Las prácticas virtuales incluyen trabajo remoto en empresas o desarrollo de proyectos supervisados según el programa.

La modalidad virtual ha demostrado tasas de empleabilidad comparables a programas presenciales, con ventaja adicional de desarrollar competencias digitales altamente valoradas por empleadores. Los egresados virtuales SENA reportan adaptación exitosa a modelos de teletrabajo y gestión remota de proyectos, habilidades críticas en el mercado laboral contemporáneo.

Alertas sobre estafas y canales oficiales

El SENA advierte sobre incremento de intentos de fraude mediante páginas falsas en redes sociales, sitios web apócrifos y contactos de WhatsApp que ofrecen “agilizar” inscripciones o garantizar cupos a cambio de pagos. La institución reitera que jamás solicita dinero por ningún proceso relacionado con inscripciones, selección, matrícula o formación. Todas las gestiones son gratuitas y deben realizarse únicamente por canales oficiales.

Los aspirantes pueden verificar información y resolver dudas a través de la línea telefónica en Bogotá +(57) 601 736 60 60, línea gratuita nacional 018000 910270, chat en línea en www.sena.edu.co, o redes sociales oficiales: Facebook @SENA, X.com @SENACOMUNICA, Instagram @SENACOMUNICA, YouTube @SENATV y TikTok @senacomunica_. Cualquier comunicación por canales no oficiales debe considerarse fraudulenta.

Fuente: SENA SofiaPlus

Salir de la versión móvil