Icono del sitio Información Inscripciones del SENA

Inscripciones SENA 2025: Cuarta Convocatoria Presencial abre más de 300 programas gratuitos

Conoce fechas, requisitos y beneficios de la formación gratuita que transformará tu futuro profesional

Inscripciones SENA 2025 Cuarta Convocatoria Presencial abre más de 300 programas gratuitos

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado oficialmente la apertura de inscripciones para su cuarta convocatoria educativa del año 2025. Esta oportunidad representa una puerta de entrada fundamental para miles de colombianos y extranjeros que buscan transformar su futuro profesional mediante una formación técnica y tecnológica de calidad excepcional.

Las inscripciones SENA 2025 estarán disponibles desde el 26 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2025, ofreciendo aproximadamente 51,000 cupos distribuidos en cerca de 300 programas de formación. Por consiguiente, esta convocatoria se posiciona como una de las más amplias del año en términos de oferta educativa.

Fechas Clave de la Convocatoria Presencial SENA 2025

El cronograma oficial establece fechas específicas que los aspirantes deben conocer para participar exitosamente en el proceso de selección. En primer lugar, la publicación de la oferta educativa se realizará del 22 al 25 de agosto, permitiendo a los interesados revisar los programas disponibles.

Las inscripciones comenzarán el 26 de agosto y cerrarán el 28 del mismo mes para la mayoría de programas. Sin embargo, los programas de baja demanda extenderán su período hasta el 1 de septiembre, brindando mayor oportunidad de acceso.

Posteriormente, las pruebas Fase I se desarrollarán los días 4 y 5 de septiembre, con reprogramación el 8 y 9 de septiembre para casos especiales. Las pruebas Fase II tendrán lugar del 15 al 17 de septiembre, y finalmente, las matrículas se realizarán del 22 de septiembre al 3 de octubre.

Cronograma Detallado

Programas Técnicos y Tecnológicos Disponibles

La convocatoria presencial SENA ofrece más de 300 programas de formación titulada distribuidos en diferentes niveles académicos. Esta amplia gama incluye formación auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica, adaptándose así a las diversas necesidades del mercado laboral colombiano.

Programas de Nivel Técnico

Los programas técnicos representan una excelente oportunidad para quienes buscan formación especializada en 12 meses aproximadamente. Entre las opciones más destacadas se encuentran:

Programas de Nivel Tecnológico

Los programas tecnológicos requieren título de bachiller y ofrecen formación más profunda durante 24 meses. Destacan opciones como:

Beneficios Económicos de la Formación Gratuita SENA

El SENA ofrece formación completamente gratuita acompañada de importantes beneficios económicos que facilitan el acceso y permanencia de los estudiantes. Durante la etapa lectiva, los aprendices pueden recibir un apoyo de sostenimiento equivalente al 50% del salario mínimo legal vigente.

Este apoyo económico ayuda a cubrir gastos de transporte, alimentación y adquisición de herramientas tecnológicas necesarias para el proceso formativo. Además, durante la etapa productiva, los estudiantes reciben el 100% del salario mínimo, constituyendo un respaldo económico significativo.

Requisitos para el Apoyo de Sostenimiento

Para acceder al apoyo de sostenimiento SENA, los aspirantes deben cumplir condiciones específicas:

Modalidades y Horarios de Estudio

La convocatoria presencial SENA 2025 ofrece flexibilidad horaria para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de estudiantes. Los horarios disponibles incluyen opciones diurnas, nocturnas y de fin de semana.

Los horarios diurnos comprenden jornada mañana (6:00 a.m. a 1:00 p.m.) y tarde (12:00 p.m. a 6:00 p.m.). Los horarios nocturnos incluyen la jornada nocturna (6:00 p.m. a 10:00 p.m.) y madrugada (10:00 p.m. a 6:00 a.m.).

Adicionalmente, existe la opción de horarios de fin de semana (sábados y domingos de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.) y horario mixto que combina dos jornadas según las necesidades del programa académico.

Proceso de Inscripción y Requisitos

El proceso de inscripción es completamente gratuito y se realiza a través de la plataforma Betowa SENA o directamente en los centros de formación. Los aspirantes deben seguir pasos sencillos para asegurar su participación en la convocatoria.

Requisitos por Nivel de Formación

Para programas tecnológicos, se requiere título de bachiller y resultados de las pruebas Saber 11. Para programas técnicos, la edad mínima es de 14 años y competencias básicas en lectura, escritura y matemáticas.

Los extranjeros residentes en Colombia deben presentar cédula de extranjería, visa de estudio o permiso temporal de permanencia vigente durante toda la duración del programa.

Pasos para la Inscripción

  1. Acceder a la plataforma Betowa
  2. Seleccionar la opción ‘Presencial y a Distancia
  3. Elegir el programa de interés después de revisar la información detallada
  4. Iniciar sesión en Sofia Plus o registrarse si es primera vez

Cuidado con las estafas

Es fundamental mantenerse alerta ante intentos de fraude relacionados con las inscripciones SENA 2025. Existen personas inescrupulosas que operan a través de páginas falsas en redes sociales, sitios web fraudulentos y mensajes de WhatsApp engañosos.

El SENA jamás solicita pagos por procesos de inscripción, acceso a programas de formación, trámites administrativos o cualquier otro servicio educativo. Realiza tus inscripciones únicamente a través de los canales oficiales del SENA.

Información de Contacto y Recursos Adicionales

Para resolver dudas adicionales sobre los programas SENA 2025, los interesados pueden comunicarse a través de múltiples canales oficiales. El teléfono para Bogotá es +(57) 601 736 60 60, mientras que la línea gratuita nacional es 018000 910270.

También está disponible el chat en línea a través del sitio web oficial del SENA, así como redes sociales oficiales incluyendo Facebook (@SENA), X.com (@SENACOMUNICA), Instagram (@SENACOMUNICA), YouTube (@SENATV) y TikTok (@senacomunica_).

Fuente: Plataforma Betowa SENA

Salir de la versión móvil